
Los desplazados en Mozambique: la noticia desconocida
Una noticia, como otras muchas que se desconocen de países en desarrollado. Situaciones dramáticas que se unen además a la situación de pobreza que se vive en muchos rincones del planeta. Es el caso de Mozambique, sobre todo en la zona del norte del país, que está siendo asolada por ataques yihadistas que ya han dejado más de medio millón de desplazados. Una realidad que apenas sale en unos medios de comunicación colapsados desde hace un año por la situación mundial de la pandemia.
La situación humanitaria es de tal gravedad en la región de Cabo Delgado que incluso desde la ONU la califican como nefasta, al tiempo que lanzan un aviso de emergencia para ayudar a esa población, especialmente mujeres y niños. Por si fuera poco, esos desplazamientos forzosos aumentan cada día en el norte de Mozambique. Todo como consecuencia de la violencia que se ejerce, pero también de un clima extremo con posibles inundaciones y tormentas tropicales ya que estamos en plena estación de lluvias.
Desplazados en Mozambique: un conflicto que no es nuevo
Esa ausencia de noticias a nivel internacional no quiere decir que sean unos ataques esporádicos o que hayan tenido lugar en las últimas semanas o meses. Este conflicto lleva latente desde año 2017. Entonces se produjo la irrupción de Al Shabab, un grupo violento con lazos con el Estado Islámico (EI).
En juego también, una zona que es muy rica en recursos naturales. No en vano, se trata de una región estratégica y muy codiciada en piedras preciosas (rubíes) y gas natural. Un suculento botín al que no escapan algunas de las multinacionales europeas o estadounidenses.
El trabajo de Dignidad Asociación en el norte de Mozambique
Durante el pasado mes de noviembre pudimos viajar a Mozambique tras un año con todos los viajes paralizados como consecuencia de la situación sanitaria mundial. Así, pudimos conocer cómo se llevan a cabo acciones de una brutalidad extrema contra la población civil y como consecuencia miles de personas huyen despavoridas. Más de medio millón de desplazados que se refugian en la región de Pemba y el distrito de Montepuez donde se han creado diversos campos de refugiados.
Nuestra labor en este caso se centra en brindar apoyo como la que realizamos hace unas semanas con el envío a dichos campos de ayuda humanitaria, además de atender a beneficiarios y familias enteras.
Un trabajo que continúa y que llevamos a cabo con nuestra propia financiación y contando con la colaboración logística ofrecida por Life Child en este sentido. Ellos se encargan de la coordinación con las autoridades gubernamentales del país.